sábado, 3 de septiembre de 2011

Orden de la Visitación (Salesas): Humildad ante Dios y dulzura para con el prójimo

La Orden de la Visitación de Santa María fue fundada en 1610 por San Francisco de Sales;Santa Juana Frémyot de Chantal, en Annecy (Francia).
Su espiritualidad se fundamenta en la humildad ante Dios y la dulzura para con el prójimo. Ambas virtudes se encuentran en la Caridad de Cristo y de María. Las Salesa deben renovar constantemente la actitud de María en el Misterio de la Visitación: servicio, humildad, dulzura, abandono y sencillez.
Este carisma contemplativo tiene una particularidad no muy conocida y motivo de que mujeres que han sentido la llamada a la vocación contemplativa no hayan podido responder a ella. Descartan las grandes penitencias corporales y otras costumbres excesivamente rígidas y austeras,de este modo son bienvenidas a la Visitación mujeres con salud débil,incluso enfermas,y vocaciones en edad tardía.
Esta suavidad relativa de la Regla se ve compensada por la insistencia en la práctica de la humildad, de la caridad la lucha contra el egoísmo y el amor propio para lograr que el alma, libre de todos los lazos, estuviera totalmente disponible a la acción divina
En la actualidad están presentes en 30 países, con 154 monasterios.
En Madrid existen 3 conventos

Primer Monasterio
Santa Engracia, 20. Madrid-28010
Tel. 91.448.78.22

Segundo Monasterio
San Bernardo, 72. Madrid-28015
Tel. 91. 522.25.65
e-mail: 2monast.visitacion.madrid@gmail.com

Tercer Monasterio
Pº. San Francisco de Sales, 46. Madrid-28010

Tel. 91.533.34.36
Segundo Convento de la Visitación. Madrid

domingo, 7 de agosto de 2011

60 km de tela para las vestiduras litúrgicas de la JMJ

Monjas de clausura de 800 conventos y cientos de voluntarias ultiman los detalles de la confección.

La JMJ está a punto de comenzar, y miles de personas ya se han unido a proyectos con los que demostrarán que «muchos pocos hacen mucho». Uno de esos ejemplos es «Coser y cantar», una iniciativa en la que parroquias, conventos y particulares han puesto su granito de arena desde las pasadas Navidades en la confección de lienzos y ornamentos que serán empleados en la JMJ, y que una vez finalizada serán entregados al Papa como regalo para que sean destinados a iglesias jóvenes y lugares de nueva evangelización. Lo cuenta Tamara Fernández en La Razón.
La hermana Piedad Guzmán ha sido la encargada de gestionar la recepción de los paquetes y no puede evitar sorprenderse por la acogida, «sabíamos que la gente iba a colaborar, pero ni mucho menos hasta el nivel de contar con 800 conventos y 350 roperos particulares ».Uno de esos roperos lo dirigeConchita Cremades, una mujer que junto a un equipo de familiares y conocidos no dudó en ponerse manos a la obra nada más recibir el folleto, «hemos puesto un entusiasmo enorme en cada puntada».
«Al principio nos reuníamos un día a la semana, pero nos enganchamos tanto que a veces nos llevábamos el trabajo a casa. El hecho de pensar que tu ábalo puede ser el que lleve el Papa, te anima a coser sin parar». La condición social tampoco ha sido un inconveniente para aportar un a mano, «hay ejemplos muy conmovedores que demuestran que el amor hacia Dios no entiende de clases.
Uno de ellos es el de una mujer que nos llamó diciendo que no tenía dinero, pero que había pedido a los vecinos una ayuda simbólica para poder tejer, finalmente recaudó 10 euros con lo que bordó lo que pudo» comenta Guzmán a la vez que recalca el caso de una mujer ciega. «A la iglesia a la que iba asistía un alto ejecutivo y le dijo que si quería participar cosiendo y tejiendo, el hombre la dijo que no sabía pero que aportaba un cheque de 500 euros para comprar las telas que hiciesen falta».

«Coser y cantar» también sirvió para tener en cuenta la necesidad de material de muchas iglesias «una monja nos llamó y nos dijo que nos mandarían varios ornamentos pero que si podían quedarse alguno por que su párroco tenía que limpiarse con servilletas», alega la hermana Guzmán. El proyecto ha sido un triunfo «hemos recibido paquetes de Francia, Polonia o Bélgica» destaca Enriqueta, una de las colaboradoras. El éxito ha animado a sus promotores a pensar en otra iniciativa «Planchar y cantar», que consiste en tener listos hasta el último detalle todo el material para que sean recibidos por Benedicto XVI en buenas condiciones.
Se calcula que 10.000 sacerdotes participarán en los distintos actos religiosos, que contarán con una asistencia de más de un millón y medio de jóvenes. Según los organizadores de la JMJ, se necesitarán 10.000 kilómetros de hilo, 40 kilómetros de casullas, 15 kilómetros de albas o 5 kilómetros de purificadores. Por ello el único requisito para ayudar en la iniciativa «Coser y cantar» es tener habilidades de costura, y el objetivo es confeccionar la cantidad ingente de lienzos que se necesitarán en las misas que en la semana de la Jornada Mundial de la Juventud se van a celebrar.

sábado, 6 de agosto de 2011

Despidiendo la Cruz de la JMJ y el Icono de la Virgen

Durante estos últimos días, previos a la JMJ, se esta llevando la Cruz y el Icono de la JMJ por todas las Vicarías de Madrid, para que los católicos madrileños nos despidamos de ella.
Tuve la gran suerte de estar en la celebración eucarística de la Vicaría VIII, celebrada el miércoles 3 a las 8.30 de la tarde en la Iglesia de san Germán y luego estar de 3 a 5 de la madrugada velando frente al Santísimo expuesto y estos dos símbolos que se han hecho tan importantes para las últimas generaciones de creyentes católicos.
Estas son  algunas de las fotos que realicé durante la  vigilia de oración, que ojalá quede como un memorial en mi vida.
Rosario



viernes, 5 de agosto de 2011

JMJ. Adornar los balcones

A escasos días de la visita del santo Padre a Madrid para celebrar la JMJ, desde varios ámbitos se nos invita a adornar nuestras ventanas y balcones con la bandera vaticana o la bandera de España, en señal de bienvenida al Papa y adhesión a la JMJ.La asociación internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada han puesto a la venta balconeras para recibir al Papa , destinando los donativos recaudados a las campañas más urgentes de AIN.

Desde hace dos meses asisto a la misa de Rito Hispano-Mozárabe que se está celebrando en la Iglesia de la Inmaculada y San Pascual (paseo de Recoletos nº 11) los martes a las 7 de la tarde, ofrecida por todos los jóvenes que van a acudir a la JMJ y por que el Señor nos bendiga con múltiples frutos. La celebración la preside el padre Don Manuel González López-Corps, experto en Rito Hispano-Mozarabe. Este último martes también animó a todos los asistentes a engalanar sus balcones y a que hiciéramos extensivo este llamamiento a todos nuestros amigos y conocidos.
El padre Manuel, es el Coordinador de las catequesis de los obispos que van a ser impartidas durante los días 17, 18 y 19 de agosto, dentro de la JMJ; en el siguiente enlace podreís ver la entrevista que por dicho motivo le ha hecho el Seminario católico de Información religiosa Alfa y Omega
No perdamos esta oportunidad de manifestar al mundo que Jesucristo sigue vivo y es el Señor de nuestros corazones.
Rosario

viernes, 15 de julio de 2011

La Adoración eucarística en la JMJ

Durante la JMJ de Roma en el año 2000, el entonces Papa Juan Pablo II pidió que se mantuvieran las iglesias y templos en Roma abiertas con el Santísimo expuesto.
De esta forma los jóvenes podrían encontrar diversos momentos y lugares para interiorizar las vivencias y emociones de la Jornada a la luz de la Eucaristía. El resultado fue sorprendente. Igualmente sorprendió la ininterrumpida procesión de jóvenes que buscaba reconciliarse con Dios en el sacramento de la Confesión. También por iniciativa de Juan Pablo II, el recinto del Coliseo se acondicionó para ese propósito.
Por ello la adoración eucarística será uno de los puntos centrales también de la JMJ. El día 20 de agosto tendrá lugar la Vigilia de oración de los jóvenes con Benedicto XVI, en el Aeródromo de Cuatro Vientos. El Santísimo se expondrá en la Custodia de Arfe, una obra maestra de la orfebrería española con 500 años de historia, que es conocida por salir en  la procesión del Corpus Christi por las calles de Toledo.
Parte de la programación de la JMJ incluye actos de adoración eucarística. Más de 50 iglesias en el centro de la ciudad, tendrán vigilias de adoración y oración. También se celebrarán en espacios públicos como en el Parque del Retiro. Allí habrá una carpa, a cargo de las Misioneras de la Madre Teresa,  para que los jóvenes puedan acercarse a adorar a Jesús expuesto en la Custodia de 10:00 a 00:00 horas.